¿Qué tipo de diabetes tengo?
Energía para vivir.
Para vivir necesitamos energía que obtenemos de los alimentos. Nuestra principal fuente de energía es la GLUCOSA (azúcar) que proviene en su mayoría de todos los alimentos con HIDRATOS DE CARBONO (carbohidratos).
Para que la glucosa pueda entrar a las células y convertirse en energía necesita de una hormona que produce el páncreas: INSULINA.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una condición que se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce, esto conduce a cantidades elevadas de glucosa (azúcar) en la sangre: hiperglucemia.
La diabetes aún no tiene cura, pero HOY tenemos muchas HERRAMIENTAS para mantener la glucosa en sangre en el rango adecuado y así prevenir complicaciones.
Diabetes tipo 1
Se origina por una reacción autoinmune, el sistema de defensa del cuerpo ataca a las células productoras de insulina y las destruye. Lo que detona esta reacción autoinmune aún no se conoce con claridad. Las personas con diabetes tipo 1 producen muy poca o nada de insulina. Es más común en niños y adultos jóvenes.
Quienes vivimos con diabetes tipo 1 podemos suplir la falta de insulina aplicándonosla diariamente, en dosis adecuadas, para regular la concentración de glucosa en sangre.
Diabetes tipo 2
Algunos factores aumentan el riesgo de diabetes tipo 2 : ser mayor de 40 años, tener familiares en primer grado con diabetes, raza, sobrepeso u obsesidad, entre otras. Las personas con diabetes tipo 2 producen insulina pero no en cantidad suficiente o no trabaja adecuadamente ( resistencia a la insulina). Puede permanecer sin ser detectada, por tanto sin tratarse, por varios años y el diagnóstico puede ocurrir al asociarse ya con alguna complicación.
El diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado pueden evitar, retardar o moderar el avance de las complicaciones de los niveles elevados y sostenidos de glucosa en sangre .
Quienes viven con diabetes tipo 2 necesitan regular la cantidad de glucosa en sangre diariamente, además de identificar los cambios positivos que puedan hacer en su estilo de vida, existen varias herramientas que seleccionar en equipo con el médico como fármacos orales o inyectados, insulina.
Diabetes LADA ó Diabetes 1.5
Es el nombre que algunos especialistas le dan a la diabetes que se presenta en adultos que pueden no tener las características más comunes de alguien con diabetes tipo 2, como sobrepeso. Al inicio suelen controlar su nivel de glucosa con medicamentos pero, tal como en la diabets tipo 1, su sistema de defensas (autoinmune) ataca a las células productoras de insulina y las destruye, por lo que necesitan aplicarse insulina.
Se le llama “LADA” por sus siglas en inglés: Latent Autoinmmune Diabetes In Adults, Diabetes Autoinmune Latente en Adultos. También se le conoce como 1.5 ya que suele confundirse al inicio con diabets tipo 2, pero se comporta como diabetes tipo 1
Alrededor del 15-20% de las personas diagnosticadas como diabetes tipo 2 en realidad tiene diabetes tipo 1,5. Son mal diagnosticados generalmente porque se trata de personas adultas y al principio suelen responder a los tratamientos con antidiabéticos orales debido a que todavía producen una cantidad suficiente de insulina (*ver referencia abajo).
Diabetes gestacional
Debido a los cambios hormonales propios del embarazo se requiere de mayores cantidades de insulina que el cuerpo muchas veces no es capaz de producir, por lo que la glucosa en sangre no puede entrar correctamente a las células, y los niveles de glucosa en sangre se incrementan.
Después del parto la glucosa en sangre vuelve a niveles normales, pero es importante adoptar medidas preventivas y seguir con revisiones médicas ya que hay riesgo de que la mamá desarrolle diabetes tipo 2 en el futuro.
Las mujeres con diabetes gestacional pueden regular su nivel de glucosa en sangre y así evitar complicaciones, determinando en equipo con su médico las herramientas que utilizarán para lograrlo como pueden ser: ajustes en la alimentación, monitoreo de glucosa, aplicación de insulina, por ejemplo.
Referencias consultadas:
- * Clínica Diabetológica Dr. Antuña de Alaiz. (n.d.). Diabetes tipo 1.5 o Diabetes LADA. Recuperado el 22 de enero de 2013, desde: http://www.clinidiabet.com/es/infodiabetes/educacion/control/08.htm
- Federación Internacional de Diabetes. (2011). About diabetes. Recuperado el 22 de enero de 2013, desde: http://www.idf.org/about-diabetes
Gracias a Dios, tengo mi dbt controlada. Soy insulino requiriente y he estado en valores superiores a 380, hoy, y luego de varios años de tratamiento mis valores apenas sobrepasan 90 mg
Querida Adriana mantener los niveles de glucosa en nuestro rango meta no es una tarea sencilla, pero tu testimonio es una muestra de que con un tratamiento adecuado y, estoy segura, que mucho trabajo personal diario, se consigue. Muchas gracias por compartirlo.
Pingback: educadies » ¿Qué significa “controlar la diabetes”?
Pingback: educadies » Datos curiosos sobre Diabetes tipo 1
Que opinas de la Stevia, como para control de Diabetes , ( no como endulzante )
Muchas gracias.
Luis
Hola Luis, no soy experta en herbolaria y no tengo ninguna experiencia con el uso de Stevia como parte de mi tratamiento. Buscando información al respecto en Pubmed encontré este artículo http://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/23140911/?i=1&from=stevia%20diabetes sobre una investigación en ratas que encontró algunos beneficios.
Mi sugerencia es que si estás valorando la posibilidad de utilizar ésta o cualquier otra planta en tu tratamiento siempre lo platiques con tu médico ya que que sea “natural” no quiere decir que no tenga posibles efectos secundarios también, y si decides junto con tu médico probar, evalues junto con él los resultados y tu evolución medidor de glucosa en mano. Ten presente que regular los niveles de glucosa en sangre durante todo el día todos los días es el objetivo (puedes leer ¿Qué significa la meta “controlar la diabetes”? http://www.elenasainz.com/2013/03/que-significa-controlar-tu-diabetes/ ), el tratamiento siempre requerirá ajustes y cambios con el paso del tiempo, hoy tenemos muchas herramientas y muchas otras están en investigación. Espero esta opinión te resulte útil.
Pingback: educadies » Hemoglobina Glicosilada A1c
Pingback: educadies » Diabetes: entre el miedo y la acción
Pingback: educadies » Ajustes finos en insulina nocturna para mejores valores de glucosa con diabetes tipo 1
Pingback: educadies » Campañas de terror sobre diabetes
Pingback: educadies » Prescribir y prescribirse educación en diabetes
Muchas gracias
a tu servicio