• Inicio
    • Términos de uso
  • Acerca de mí
    • Curriculum Vitae
  • Educación en diabetes
    • Preguntas frecuentes
    • Modalidades y Tarifas
  • E-Salud
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
twitter

Blog Post

23
ABR
2014

“Apto” para personas con diabetes según la institución x, y, z…

tag : decidir, diabetes, diabetes tipo 1, diabetes tipo 2
by : Elena Sáinz
comment : 0

200x115 decisiones contorno“Las personas con diabetes pueden consumir todo lo que ellas decidan, determinando cómo adaptarlo a su plan para mantener sus metas de salud, por ejemplo al decidir la cantidad y momento para ingerir ciertos alimentos”. Es una realidad, y un sinnúmero de instituciones y profesionales lo refieren. Sin embargo, muchas organizaciones dedicadas a la salud y a la diabetes otorgan sellos de respaldo o aval a diversos productos. En algunas ocasiones  las empresas pagan a las instituciones para que éstas realicen el análisis según ciertos criterios y, en caso de aprobar, emitan su dictamen de “producto avalado por…”. Es una de las formas de algunas asociaciones civiles para sostenerse y seguir funcionando, eso no es lo que cuestiono.

Mi inquietud es la siguiente:

¿No es incongruente decir que las personas con diabetes informadas podemos decidir qué comer, cuánto comer y cuándo pero al mismo tiempo poner sellos a unos productos sí y a los que no soliciten ser avalados (aunque cumplieran con las mismas características) no…? Para mí es confuso. El mensaje que yo leo es “puedes decidir, pero yo te digo lo que ya aprobé por ti”.

“Esta leche, galletas, pan, calcetines, crema… están avaladas por x, y o z” – ¿quiere decir que otro tipo de leche, galletas, pan o etc. no son opciones válidas para mí? ¿que no es esto incongruente con el primer discurso de que yo puedo tomar mis propias decisiones basadas en la información y en mis metas? En mi opinión, poner su sello y ayudar a comercializar estos productos de esta manera en particular contribuye una vez más a crear confusión, a informar a medias al consumidor y va en contra de la filosofía de empoderar (reconocer el poder y capacidad de las personas para discernir y decidir), por el contrario fomenta la dependencia hacia lo que opine , avale o reconozca una autoridad.

Lo que a mí se me ocurre como alternativa…

No sugiero que dejen de analizar productos y emitir recomendaciones a las empresas, por el contrario, es muy valioso contar con este canal de comunicación abierto, pero qué pasaría si en lugar de respaldar productos respaldaran que la información que comunica el fabricante es completa y los asesoraran sí para mejorar la calidad y seguridad del artículo pero sobretodo para comunicar la información del mismo de forma clara. Al respaldar al producto están tomando ustedes la decisión por nosotros con sus criterios y no nos permiten discernir y formarnos nuestro propio criterio, al poner el énfasis del esfuerzo en comunicar mejor la información sobre el artículo contribuyen a que los consumidores contemos con más elementos para decidir.

“Respaldamos información clara y completa, no productos” ¿no sería algo en esta línea de ideas más congruente? Creo que una postura de este tipo a largo plazo motivaría a que más empresas se tomaran en serio informar con mayor claridad y eso sí que es un aporte a quienes vivimos con diabetes.

En mi opinión, quienes tenemos diabetes no necesitamos que una organización nos de “permiso” o su “visto bueno” para consumir tal o cual cosa, esa es una visión paternalista que puede crear dependencia, yo me pregunto ¿el objetivo que persiguen qué no es educar, informar y empoderar para que las personas tomen decisiones informadas? ¿cómo creen que pueda beneficiarme que estas galletas con 7gr de carbohidratos por porción tengan su sello y estas otras con 3gr de carbohidratos por porción no lo tengan? ¿Debería elegir las primeras aunque eleven más mi glucosa solo porque tienen un sello?

Como consumidor me ayudaría más que la información sea completa, clara, legible y visible para poder tomar mi propia decisión. Ayúdenos a contar con los elementos para tomar la decisión, no la tomen por nosotros. Que una institución en quien confío haya certificado que la información que dice esta etiqueta de producto es confiable y que les hayan asesorado para comunicarla de manera clara eso me parece  un aporte más valioso.

¿Tu qué opinas al respecto?

Si te gustó, compártelo:

  • Compartir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Acerca de la autora
Educadora en Diabetes. Vivo con diabetes tipo 1. Me apasiona aprender cosas nuevas y compartirlas. Para más info visita: http://www.elenasainz.com/acerca-de-mi

Compártelo en tus redes sociales.

  • google-share

Déjame tus comentarios Cancelar respuesta

*
*

captcha *

Buscar:

¿Quieres recibir mis entradas en tu correo?

Ingresa tu e-mail para suscribirte a este blog. Recibirás una notificación en tu correo cada vez que se publique una nueva entrada

Temas

  • #diabetesLA (17)
    • Activismo y derecho a la salud (11)
  • Adaptar mi vida a mi tipo de diabetes (10)
    • Embarazo (6)
    • Lactancia (2)
  • Cómo funciona mi tratamiento (14)
    • Microinfusora o bomba de insulina (8)
  • Comprender mi tipo de diabetes (13)
  • De todo un poco (42)
  • Glucosa arriba glucosa abajo (2)
  • Medir la glucosa (y otras cosas) (8)
  • Opiniones y experiencias… (25)
    • Investigación y comentarios a publicaciones (3)
    • Participación en eventos (4)
  • Qué cuándo y cuánto comer (2)
  • Reducir riesgos a largo plazo (2)

Archivo de textos:

Temas:

#diabetesLA #LaIgnoranciaMata #WDC2013 actitud alimentación América Latina aprender azúcar blog Calidad de vida carbohidratos Certificado Congreso Mundial de Diabetes 2013 control controlar la diabetes diabetes diabetes gestacional diabetes tipo 1 diabetes tipo 2 educación educación en diabetes Educador en diabetes embarazo eSalud glucosa glucómetro HbA1c Hemoglobina Glicosilada hidratos de carbono insulina Investigación lactancia la ignorancia mata Latinoamérica medicamentos medidor meta microinfusora poder prediabetes propósito realidad sueño tipos de diabetes twitter

Secciones y entradas más populares

  • Nueva tecnología para medir la glucosa, Freestyle Libre : mi experiencia
    Nueva tecnología para medir la glucosa, Freestyle Libre : mi experiencia

Secciones

  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Curriculum Vitae
  • Educación en diabetes
  • Preguntas frecuentes
  • Modalidades y Tarifas
  • E-Salud
  • Recursos
  • Blog
  • Términos de uso
  • Contacto

Visita mi perfil en Doctoralia

Dra. Maria Elena Sáinz de la Maza Viadero en Doctoralia

Conversemos vía twitter

Mis tuits

Únete a la comunidad

Únete a la comunidad
Última actualización general del sitio: 24 de Julio de 2013.
Licencia de Creative Commons
Sitio web www.educadies.com by Ma. Elena Sáinz de la Maza Viadero is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.elenasainz.com.

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode
Compruébelo aquí.


En el siguiente buscador puedes encontrar otros sitios que cumplen con los mismos principios:.